Ficciones en Anden Play
Walter es un chico al que le gusta más ir a pescar que estar en la escuela, hasta que un día encuentra en el río un cachorro herido al que llama Refusilo. Ante la negativa de su padre para conservarlo, Walter decide esconder a la nueva mascota en su habitación mientras piensa cómo sanarlo. Lo que no sabe el pequeño héroe, es que esta decisión lo sumergirá en una aventura acompañada de consecuencias insospechadas.
Sin saber a dónde ir, el peligro acecha en todas direcciones. Hacia adelante, sin mirar atrás, un solitario individuo se abre paso ante sus enemigos buscando su origen. El final es inminente. Todo vuelve a comenzar. La verdad está adelante.
Sofía (15) decide rescatar un caballo que está a punto de ser sacrificado en un matadero. Juan (17) la sigue en sus peripecias por amor. Ella logra robar el animal y se esconde en un acueducto pero los dueños del caballo no tardan en encontrarla. Intenta escaparse con el caballo en una difícil travesía por el río pero no le resultará nada fácil.
Julia asiste a un almuerzo que han planeado con su pareja en un restaurante de la ciudad. Tras su demora habitual, comienza a prestarle la atención al mozo que la atiende con demasiada cercanía. En un recorrido resuelto por incitarlo, Julia solo desnuda la vaguedad de su deseo.
En un mundo hostil para muchos, ellos tenían un plan que estaba saliendo bien, pero invadieron el territorio que no debían. Ni sus enemigos podrán salvarlos.
Un Joven fotógrafo se ve signado entre su deseo y lo correcto, mientras vive junto a sus conocidos y amigos, extraños hechos macabros que acontecen en la ciudad donde vive.
En el mundo impersonal de las grandes ciudades, Sol vive un romance con Maxi, un joven seductor que le propone realizar un viaje para emprender una nueva vida lejos de la familia; de sus amistades y de ese entorno en el cual se encuentra desplazada afectivamente. Sol acepta la propuesta. Allí donde los cuerpos se transforman y la cuestión humana comienza a desaparecer, llegará el cambio que jamás imaginó.
Ana María Levingston es una médica muy respetada por sus pares y comprometida con su profesión, pese a ello no logra detener el horror con el que debe lidiar día a día: el tráfico clandestino de bebés y las torturas por parte de los militares en la Argentina de 1978. Solitaria y obsesiva la Dra. Levingston vive atormentada por una historia familiar tortuosa, y cuando cree haberse alejado lo suficiente recibe la visita de su hermano, Aldo. Pero esa noche no será una simple visita, el pasado se hace presente en cada palabra y en cada gesto que los hermanos Levingston comparten, se remueve el dolor y surgen las miserias hasta que la tensión se vuelve insoportable. Ana María y Aldo han vivido experiencias que los unen y al mismo tiempo los separan, y ese reencuentro le dará un giro inesperado al destino de ambos, aunque todos los secretos permanezcan puertas adentro.
Tamara esta cada vez mas frustrada sexualmente con José, su pareja. Esperando que no sea demasiado tarde, acepta participar de un extraño fetiche que él propone, al fin y al cabo todo lo que hacemos es por amor.
Mauro (Gabriel Di Gregorio) es un joven que esta aburrido de su vida sexual regular, por este motivo se le ocurre que un trio sexual va a traerle nuevas respuestas a preguntas que internamente no quiere hacerse. A lo largo del cortometraje, Mauro va aprendiendo la importancia de las acciones y que del otro lado de todo vínculo, existe una persona.
Documentales
En el periodo mas critico del aislamiento, el Teatro Ciego tuvo que reconvertirse para poder sobrevivir, lo que surgió de la crisis fue increíble y cambio la concepción que hasta ellos mismos tenían de su profesión.
“Polvos – Antídotos para no olvidar” es un documental sobre la vida de César Bravin. Un músico y pintor importante en el interior de la provincia de Córdoba, que falleció de cáncer tras haber estado casi un año sin diagnóstico. “Titina”, como todos le llamaban, dio lucha hasta el final gracias al amor de su familia y amigos, pero también gracias a sus dos pasiones artísticas que le hacían olvidar todo el dolor. A través de un discurso encontrado entre la rememoración, la angustia y el dolor por su ausencia, su padre, su esposa, su compañero de la vida musical, y su primo con el que se criaron juntos, recuerdan a “Titina”, cada uno desde un lugar distinto, desde la infancia hasta su fallecimiento, a través de anécdotas y situaciones que él ha dejado en sus memorias, permitiéndonos conocer de forma más íntima y personal su vida.
“Mujeres en un mundo de hombres” es un documental sobre mujeres que desempeñan distintos trabajos que han sido considerados socialmente “masculinos”, desafiando los estereotipos. ¿Por qué ciertos trabajos deben ser realizados por hombres (o comúnmente hechos por hombres)? Una mujer dedicada a la construcción de hormigón, una jefa de carnicería y una taxista cuentan cómo se desenvuelven en su día a día y de qué manera luchan en contra de los obstáculos de carácter social y cultural por la igualdad de género en el trabajo. A pesar de que la sociedad está avanzando en materia de derechos aún persisten ideas preconcebidas y creencias que influyen en la igualdad de género. El interés del documental reside en proponer que el género no es algo determinante para ejercer un trabajo, sino que el hombre y la mujer presentan las mismas condiciones para hacer un oficio.
Argentina, 10 de agosto de 1974. El motel “Pasatiempo”, albergue transitorio para parejas, se convierte ese día en el centro de operaciones de un grupo armado clandestino: ERP (Ejército Revolucionario del Pueblo). El plan de copar la Fábrica Militar de Pólvoras y Explosivos de Villa María Córdoba, se pone en marcha, con los objetivos de acumular armamento, afianzar la propaganda política y secuestrar prisioneros con el fin de negociar su libertad por la de los presos políticos de la organización. El Copamiento 10-08-74 reconstruye, de manera coral, la trama en la que cobran sentido las distintas lecturas del pasado reciente.
Testimonios sobre los incendios ocurridos en Luyaba, Valle de Traslasierra, Córdoba, durante los primeros dias de octubre de 2020. En Córdoba solo queda menos del 3% de monte nativo. Los incendios afectan a la biodiversidad del monte y a sus comunidades.
Entrevistas e investigación realizadas en 2018 en la provincia de Jujuy con la Organización Barrial “Tupac Ameru”.
¿A quién pertenece un diario? ¿A quién lo escribe? ¿A quién lo vende? ¿A quién lo lee? ¿A quién lo hace? ¿Al protagonista de la noticia? Este diario, del que vamos a contar la historia, es el diario de la gente.
El rockumental fue ideado y dirigido por el músico local Dylan Lana, acompañado en la producción por la Secretaría de Cultura y Deportes Municipal.
Durante 40 minutos, no sólo se apreciarán imágenes del tradicional Festival de Rock sino incluirán testimonios de las primeras bandas iniciadas en los 70’s, tales como “Plataforma 1”. En los 80’s se registran las historias de “5005”, “Corte americano” y “Sobretodo”. Hacia los 90´s, donde comienzan los primeros Megarecitales, se exponen las vivencias de “Superversión”, “Después del error” y “Sairus conn”. Con el nuevo milenio, inicia la historia del CorralRock, evento por el cual se pasaron una gran cantidad de bandas locales, como “Reyes de la nada”, “Penal y Gol es Gol” y “D.N.I.”, entre otras.
Este trabajo inmortaliza anécdotas, imágenes y sonidos que marcaron una bisagra en la industria cultural de la ciudad.
El documental narra la historia de un pueblo indígena que migró a la Argentina luego de la devastadora guerra del Chaco. Desde sus relatos, las familias de la comunidad Pomis Jiwet intentan mantener formas de vida tradicionales en un contexto marcado por la reivindicación de su cultura y la lucha por mejores condiciones de vida.
Génesis, composición y grabación del disco “Más Vivo”, Funky Tu Madre es una banda independiente de rock. Veremos sus complicaciones y aciertos a la hora de componer, ejecutar y grabar su primer disco.
6 jugadores de basquetbol nos cuentan lo que significa personalmente jugar un torneo profesional a una edad grande. Seguimos el rendimiento de este torneo y sus propios sacrificios para competir a un nivel mas elevado.
Cortos de terror
Pasen, pasen, bienvenidos al circo que los espera con particulares atracciones. Los Discordios los sorprenderán con su gran espectáculo. Pasen y no se arrepentirán de ser testigos del gran número final, que cambiará sus vidas para siempre. Mefiz Tofel es el director que los guiará durante esta increíble experiencia. ¡Que comience el show!
Una sobreviviente del mundo devastado intenta llegar a la torre que arruino el clima del planeta, con la intención de desactivar la maquina y la esperanza de poder revertir las cosas.
Buscando entre viejos recuerdos, una joven encuentra una cámara fotográfica que guarda una horrible maldición en su interior de la que no podrá escapar.
En un mundo hostil para muchos, ellos tenían un plan que estaba saliendo bien, pero invadieron el territorio que no debían. Ni sus enemigos podrán salvarlos.
No pertenecen ahí. No van a dejar ir a nadie. No son de aquí, pero aquí habitan.
Tamara esta cada vez mas frustrada sexualmente con José, su pareja. Esperando que no sea demasiado tarde, acepta participar de un extraño fetiche que él propone, al fin y al cabo todo lo que hacemos es por amor.
Una noche de insomnio que despertará la paranoia de que hay alguien más, la sensación de ser observados por un extraño ser…o no tan extraño.
En un futuro distópico, la sociedad es regida por ‘El 5to Orden’, un sistema gubernamental represivo y manipulador. El ‘Servicio de Protectores Civiles’ es responsable de llevar “orden y estabilidad” a la sociedad y está encargado de mantener a raya la resistencia del régimen, aniquilando a los revoltosos rebeldes. Una agente Protectora Civil, persigue a un fugitivo de la rebelión. Cuando ella descubre que su objetivo es un antiguo compañero detractor de ‘La Orden’, se ve obligada a elegir entre seguir las órdenes del régimen y matarlo, o dejarlo vivir y traicionar sus convicciones políticas alineadas con el orden establecido. Un dilema moral: escapar al gobierno por un camino distinto, o perdurar el lema del régimen: “Todos somos La Orden”.
Emilia está viviendo una pesadilla, lo que tiene frente a sus ojos es irreconocible, le parece horroroso, no puede creer que eso le pase a ella. El día de su cumpleaños, su mundo se verá afectado por una visión perturbada, para ella, de su realidad.
Las 3 A.M. se conoce comúnmente como el “Tiempo Muerto” o “La Hora del Diablo” ya que, según expertos, es el momento en el que la actividad paranormal entra en su máximo apogeo.
Constanza, Mariana, Melisa y Luz. Cuatro mujeres, cuatro lugares, un mismo universo; tendrán que enfrentar sus problemas en un mundo que es más extraño y oscuro de lo que parece. Constanza se enfrenta nuevamente a su rehabilitación pero esta vez será truncada, no por su debilidad frente a las drogas, sino por una venganza amorosa del pasado. Mariana, presa de un demonio que tiene atrapada a su hija, no lograra salvarse debido a su incondicional amor de madre. Melisa enfrenta un repentino ataque de su doble escapando del apocalipsis para intentar tomar su lugar en esa otra dimensión. Luz, acosada por su paranoia por algo que no debió hacer, descubre que sus cómplices son una amenaza no solo para ella sino para todo el planeta.
Un Joven fotógrafo se ve signado entre su deseo y lo correcto, mientras vive junto a sus conocidos y amigos, extraños hechos macabros que acontecen en la ciudad donde vive.
Anette y Leo son atacados por un depredador. Él es asesinado en frente de ella, quien logra escapar y comienza una metamorfosis.
Instituto Secundario Oncativo
Ramiro (16) no se encuentra cómodo en la escuela ni con sus compañeros, hay algo en su pasado que preocupa a todo su entorno, principalmente a su madre que intenta convencerlo de recibir ayuda. Atreverse a exteriorizar sus emociones, quizás sea el único camino para poder seguir adelante con su vida.
En plena pandemia, cuatro amigos deciden escapar de la ciudad e irse a disfrutar de un día de campo. Tras el almuerzo, en la sobremesa, se oye un disparo y el placentero día te transforma en una verdadera pesadilla. Estará en manos de uno de ellos tomar una decisión para cortar cuanto antes este Deja Vú.
Manuel (21) sufre un accidente que lo pone cara a cara con la muerte. Pero a partir de eso hecho descubre que no ha sentido tanta felicidad en su vida como en ese momento, lo que lo llevará a realizar las más desopilantes locuras con tal de repetir esa sensación.
Gabriela es una adolescente solitaria que expresa en manuscritos, que siempre desecha en forma de barquitos de papel, los sentimientos que la atraviesan. El tiempo pasará, la vida la llevará por diferentes caminos pero un encuentro inesperado la pondrá de cara a su pasado.
Juan (21) trabaja de seguridad en una empresa cubriendo el turno noche. Pero esa noche no será una más, una extraña presencia asecha entre las sobra y hará que su rutinario trabajo se transforme en una verdadera pesadilla.
Roberto Ferrero (70), un famoso escritor y filósofo, decide llamar a su hija, Laura, con la que está distanciada hace tiempo y así poder acercarse a su nieto, Bruno, a quien intentará trasmitirle un legado familiar antes de que sea demasiado tarde.
Alfonso (70) decide ir a desayunar con su nieta Diana (7) a un bar donde algunos diálogos de los presentes lo harán preguntarse sobre cual es el verdadero propósito de nuestras vidas.
Lorenzo (17) vivirá una solitaria experiencia donde descubrirá que la realidad no es más que otra ventana.
Lucas (17) es un adolescente que vive encerrado en su mundo, sin mostrar un mínimo interés por su familia ni por las cosas que no son de su agrado. Pero a veces no nos damos cuenta de cuánto queremos a alguien hasta que no lo vemos.
Dante (21) es un joven de un buen pasar económico que vive agobiado por su vida rutinaria y la presión de su padre. Casualmente conocerá a Jesús a un mochilero que le enseñará a descubrir un nuevo sentido a la vida.
¿Cuánto de tu vida puede cambiar en un solo instante? ¿Qué te trae hasta el lugar donde estás? ¿Nuestro destino está escrito o existen miles de universos que se crean a partir de cada decisión que tomamos? ¿Qué hubiera sucedido si..? Estás preguntas resuenan en la cabeza de Nicolás (22) durante un largo y particular día.
Juno tiene 19 años y un carácter difícil de dominar. En busca de ayuda, aunque ella no la considere necesaria, su madre la envía a un psicólogo muy particular, con la ilusión de que cambie su manera de decir las cosas.
Mateo (16) sufre la burla de sus compañeros a causa de su viejo celular. Su madre le ha prometido uno nuevo, pero el tiempo de espera se hace eterno y hasta casi insoportablemente repetitivo.
Videos
Videodanza – Experimental – Videoarte
Libres y Difrentes es un ensayo audiovisual sobre un texto autobiográfico sobre la discriminación infantil, que aborda las consecuencias que se sufren por el Bullying y los abusos en la niñez, expresado en clave metafórica.
Amor es un cortometraje experimental que combina técnicas de la acción en vivo y la animación, en una búsqueda formal y estética por plasmar los diferentes estados y emociones que atraviesa una persona al enamorarse.
A través de la hibridez de la danza, el teatro físico y el video; denuncia las aberraciones que sufren los que migran huyendo de las calamidades humanas, para llegar a un destino incierto, sin nombre, sin casa, sin rumbo.
Insostenible es un videodanza que presenta la historia de dos mujeres enamoradas que deben vivir su relación en secreto. Cuando se encuentran, escondidas del resto del mundo, pueden mostrar sus verdaderos sentimientos y su miedo por el qué dirán.
Colo en su viaje de auto-superación personal, una historia real y de fantasía, de fantasía y real.
Amor es un cortometraje experimental que combina técnicas de la acción en vivo y la animación, en una búsqueda formal y estética por plasmar los diferentes estados y emociones que atraviesa una persona al enamorarse.
Quien tiene ojos para ver y oídos para escuchar, se convence que los humanos no pueden encubrir secreto alguno. Cuando nos “callan”,hablan las puntas de los dedos y late fuerte cada uno de los poros de nuestra piel, aun envueltos,fragmentados,comercializados.
Videodanza que acompaña y tiene su espacio en la puesta en escena de “Otra Piel”,una composición colectiva que aborda el tema de la trata de personas, la vulnerabilidad de los cuerpos y la violencia de género.