Películas nuevas en Anden Play
Ramiro (16) no se encuentra cómodo en la escuela ni con sus compañeros, hay algo en su pasado que preocupa a todo su entorno, principalmente a su madre que intenta convencerlo de recibir ayuda. Atreverse a exteriorizar sus emociones, quizás sea el único camino para poder seguir adelante con su vida.
En plena pandemia, cuatro amigos deciden escapar de la ciudad e irse a disfrutar de un día de campo. Tras el almuerzo, en la sobremesa, se oye un disparo y el placentero día te transforma en una verdadera pesadilla. Estará en manos de uno de ellos tomar una decisión para cortar cuanto antes este Deja Vú.
El rockumental fue ideado y dirigido por el músico local Dylan Lana, acompañado en la producción por la Secretaría de Cultura y Deportes Municipal.
Durante 40 minutos, no sólo se apreciarán imágenes del tradicional Festival de Rock sino incluirán testimonios de las primeras bandas iniciadas en los 70’s, tales como “Plataforma 1”. En los 80’s se registran las historias de “5005”, “Corte americano” y “Sobretodo”. Hacia los 90´s, donde comienzan los primeros Megarecitales, se exponen las vivencias de “Superversión”, “Después del error” y “Sairus conn”. Con el nuevo milenio, inicia la historia del CorralRock, evento por el cual se pasaron una gran cantidad de bandas locales, como “Reyes de la nada”, “Penal y Gol es Gol” y “D.N.I.”, entre otras.
Este trabajo inmortaliza anécdotas, imágenes y sonidos que marcaron una bisagra en la industria cultural de la ciudad.
Testimonios sobre los incendios ocurridos en Luyaba, Valle de Traslasierra, Córdoba, durante los primeros dias de octubre de 2020. En Córdoba solo queda menos del 3% de monte nativo. Los incendios afectan a la biodiversidad del monte y a sus comunidades.
Pasen, pasen, bienvenidos al circo que los espera con particulares atracciones. Los Discordios los sorprenderán con su gran espectáculo. Pasen y no se arrepentirán de ser testigos del gran número final, que cambiará sus vidas para siempre. Mefiz Tofel es el director que los guiará durante esta increíble experiencia. ¡Que comience el show!
Mauro (Gabriel Di Gregorio) es un joven que esta aburrido de su vida sexual regular, por este motivo se le ocurre que un trio sexual va a traerle nuevas respuestas a preguntas que internamente no quiere hacerse. A lo largo del cortometraje, Mauro va aprendiendo la importancia de las acciones y que del otro lado de todo vínculo, existe una persona.
En el periodo mas critico del aislamiento, el Teatro Ciego tuvo que reconvertirse para poder sobrevivir, lo que surgió de la crisis fue increíble y cambio la concepción que hasta ellos mismos tenían de su profesión.
Una sobreviviente del mundo devastado intenta llegar a la torre que arruino el clima del planeta, con la intención de desactivar la maquina y la esperanza de poder revertir las cosas.
“Polvos – Antídotos para no olvidar” es un documental sobre la vida de César Bravin. Un músico y pintor importante en el interior de la provincia de Córdoba, que falleció de cáncer tras haber estado casi un año sin diagnóstico. “Titina”, como todos le llamaban, dio lucha hasta el final gracias al amor de su familia y amigos, pero también gracias a sus dos pasiones artísticas que le hacían olvidar todo el dolor. A través de un discurso encontrado entre la rememoración, la angustia y el dolor por su ausencia, su padre, su esposa, su compañero de la vida musical, y su primo con el que se criaron juntos, recuerdan a “Titina”, cada uno desde un lugar distinto, desde la infancia hasta su fallecimiento, a través de anécdotas y situaciones que él ha dejado en sus memorias, permitiéndonos conocer de forma más íntima y personal su vida.
Buscando entre viejos recuerdos, una joven encuentra una cámara fotográfica que guarda una horrible maldición en su interior de la que no podrá escapar.
Manuel (21) sufre un accidente que lo pone cara a cara con la muerte. Pero a partir de eso hecho descubre que no ha sentido tanta felicidad en su vida como en ese momento, lo que lo llevará a realizar las más desopilantes locuras con tal de repetir esa sensación.
Gabriela es una adolescente solitaria que expresa en manuscritos, que siempre desecha en forma de barquitos de papel, los sentimientos que la atraviesan. El tiempo pasará, la vida la llevará por diferentes caminos pero un encuentro inesperado la pondrá de cara a su pasado.
Tomás Y Catarina son una pareja exitosa y feliz, pero atrás de todo eso, ocultan secretos que pondrán a prueba su relación.
6 jugadores de basquetbol nos cuentan lo que significa personalmente jugar un torneo profesional a una edad grande. Seguimos el rendimiento de este torneo y sus propios sacrificios para competir a un nivel mas elevado.
Argentina, 10 de agosto de 1974. El motel “Pasatiempo”, albergue transitorio para parejas, se convierte ese día en el centro de operaciones de un grupo armado clandestino: ERP (Ejército Revolucionario del Pueblo). El plan de copar la Fábrica Militar de Pólvoras y Explosivos de Villa María Córdoba, se pone en marcha, con los objetivos de acumular armamento, afianzar la propaganda política y secuestrar prisioneros con el fin de negociar su libertad por la de los presos políticos de la organización. El Copamiento 10-08-74 reconstruye, de manera coral, la trama en la que cobran sentido las distintas lecturas del pasado reciente.
Documentales
El documental narra la historia de un pueblo indígena que migró a la Argentina luego de la devastadora guerra del Chaco. Desde sus relatos, las familias de la comunidad Pomis Jiwet intentan mantener formas de vida tradicionales en un contexto marcado por la reivindicación de su cultura y la lucha por mejores condiciones de vida.
Argentina, 10 de agosto de 1974. El motel “Pasatiempo”, albergue transitorio para parejas, se convierte ese día en el centro de operaciones de un grupo armado clandestino: ERP (Ejército Revolucionario del Pueblo). El plan de copar la Fábrica Militar de Pólvoras y Explosivos de Villa María Córdoba, se pone en marcha, con los objetivos de acumular armamento, afianzar la propaganda política y secuestrar prisioneros con el fin de negociar su libertad por la de los presos políticos de la organización. El Copamiento 10-08-74 reconstruye, de manera coral, la trama en la que cobran sentido las distintas lecturas del pasado reciente.
El rockumental fue ideado y dirigido por el músico local Dylan Lana, acompañado en la producción por la Secretaría de Cultura y Deportes Municipal.
Durante 40 minutos, no sólo se apreciarán imágenes del tradicional Festival de Rock sino incluirán testimonios de las primeras bandas iniciadas en los 70’s, tales como “Plataforma 1”. En los 80’s se registran las historias de “5005”, “Corte americano” y “Sobretodo”. Hacia los 90´s, donde comienzan los primeros Megarecitales, se exponen las vivencias de “Superversión”, “Después del error” y “Sairus conn”. Con el nuevo milenio, inicia la historia del CorralRock, evento por el cual se pasaron una gran cantidad de bandas locales, como “Reyes de la nada”, “Penal y Gol es Gol” y “D.N.I.”, entre otras.
Este trabajo inmortaliza anécdotas, imágenes y sonidos que marcaron una bisagra en la industria cultural de la ciudad.
Testimonios sobre los incendios ocurridos en Luyaba, Valle de Traslasierra, Córdoba, durante los primeros dias de octubre de 2020. En Córdoba solo queda menos del 3% de monte nativo. Los incendios afectan a la biodiversidad del monte y a sus comunidades.
En el periodo mas critico del aislamiento, el Teatro Ciego tuvo que reconvertirse para poder sobrevivir, lo que surgió de la crisis fue increíble y cambio la concepción que hasta ellos mismos tenían de su profesión.
“Mujeres en un mundo de hombres” es un documental sobre mujeres que desempeñan distintos trabajos que han sido considerados socialmente “masculinos”, desafiando los estereotipos. ¿Por qué ciertos trabajos deben ser realizados por hombres (o comúnmente hechos por hombres)? Una mujer dedicada a la construcción de hormigón, una jefa de carnicería y una taxista cuentan cómo se desenvuelven en su día a día y de qué manera luchan en contra de los obstáculos de carácter social y cultural por la igualdad de género en el trabajo. A pesar de que la sociedad está avanzando en materia de derechos aún persisten ideas preconcebidas y creencias que influyen en la igualdad de género. El interés del documental reside en proponer que el género no es algo determinante para ejercer un trabajo, sino que el hombre y la mujer presentan las mismas condiciones para hacer un oficio.
Entrevistas e investigación realizadas en 2018 en la provincia de Jujuy con la Organización Barrial “Tupac Ameru”.
“Polvos – Antídotos para no olvidar” es un documental sobre la vida de César Bravin. Un músico y pintor importante en el interior de la provincia de Córdoba, que falleció de cáncer tras haber estado casi un año sin diagnóstico. “Titina”, como todos le llamaban, dio lucha hasta el final gracias al amor de su familia y amigos, pero también gracias a sus dos pasiones artísticas que le hacían olvidar todo el dolor. A través de un discurso encontrado entre la rememoración, la angustia y el dolor por su ausencia, su padre, su esposa, su compañero de la vida musical, y su primo con el que se criaron juntos, recuerdan a “Titina”, cada uno desde un lugar distinto, desde la infancia hasta su fallecimiento, a través de anécdotas y situaciones que él ha dejado en sus memorias, permitiéndonos conocer de forma más íntima y personal su vida.
¿A quién pertenece un diario? ¿A quién lo escribe? ¿A quién lo vende? ¿A quién lo lee? ¿A quién lo hace? ¿Al protagonista de la noticia? Este diario, del que vamos a contar la historia, es el diario de la gente.
Génesis, composición y grabación del disco “Más Vivo”, Funky Tu Madre es una banda independiente de rock. Veremos sus complicaciones y aciertos a la hora de componer, ejecutar y grabar su primer disco.
6 jugadores de basquetbol nos cuentan lo que significa personalmente jugar un torneo profesional a una edad grande. Seguimos el rendimiento de este torneo y sus propios sacrificios para competir a un nivel mas elevado.
Videos
Videodanza – Experimental – Videoarte
Libres y Difrentes es un ensayo audiovisual sobre un texto autobiográfico sobre la discriminación infantil, que aborda las consecuencias que se sufren por el Bullying y los abusos en la niñez, expresado en clave metafórica.
Libres y Difrentes es un ensayo audiovisual sobre un texto autobiográfico sobre la discriminación infantil, que aborda las consecuencias que se sufren por el Bullying y los abusos en la niñez, expresado en clave metafórica.
Libres y Difrentes es un ensayo audiovisual sobre un texto autobiográfico sobre la discriminación infantil, que aborda las consecuencias que se sufren por el Bullying y los abusos en la niñez, expresado en clave metafórica.
Amor es un cortometraje experimental que combina técnicas de la acción en vivo y la animación, en una búsqueda formal y estética por plasmar los diferentes estados y emociones que atraviesa una persona al enamorarse.
A través de la hibridez de la danza, el teatro físico y el video; denuncia las aberraciones que sufren los que migran huyendo de las calamidades humanas, para llegar a un destino incierto, sin nombre, sin casa, sin rumbo.
Insostenible es un videodanza que presenta la historia de dos mujeres enamoradas que deben vivir su relación en secreto. Cuando se encuentran, escondidas del resto del mundo, pueden mostrar sus verdaderos sentimientos y su miedo por el qué dirán.
Colo en su viaje de auto-superación personal, una historia real y de fantasía, de fantasía y real.
Amor es un cortometraje experimental que combina técnicas de la acción en vivo y la animación, en una búsqueda formal y estética por plasmar los diferentes estados y emociones que atraviesa una persona al enamorarse.
Quien tiene ojos para ver y oídos para escuchar, se convence que los humanos no pueden encubrir secreto alguno. Cuando nos “callan”,hablan las puntas de los dedos y late fuerte cada uno de los poros de nuestra piel, aun envueltos,fragmentados,comercializados.
Videodanza que acompaña y tiene su espacio en la puesta en escena de “Otra Piel”,una composición colectiva que aborda el tema de la trata de personas, la vulnerabilidad de los cuerpos y la violencia de género.